
El Deputado ha registrado una proposición no de ley pidiéndole la Xunta de Galicia que elabore un plan anual de mejora y mantenimiento de este soto
El Diputado Davide Rodríguez planteaba esta semana en el Parlamento Gallego el mal estado en el que se conserva el Souto de Rozabales, situado en el municipio de Manzaneda. Este fue declarado Monumento Natural por la Xunta de Galicia en el año 2020.
En este se encuentra el castaño de Pumbariños, el más antiguo de Galicia. Este soto, constituye una muestra ejemplar del tipo de bosques explotados por campesinos y campesinas gallegas para la obtención de castañas y madera.
El Deputado ha registrado una proposición no de ley pidiéndole la Xunta de Galicia que elabore un plan anual de mejora y mantenimiento de este soto propiedad da Xunta de Galicia y patrimonio natural de todos los gallegos y gallegas, así como destinar urgentemente una partida económica suficiente para hacer los trabajos de demouca, desbroce y la suelta de Torimus Sinensis para combatir la avispiña en este soto.
Según Davide Rodríguez, «en las zonas del interior de Galicia se conservan las mejores representaciones de los sotos dóciles gallegos, plantaciones monoespecíficas de castaños enxertados con variedades de fruto de calidad». Uno de ellos es lo de Rozabales, en el que crecen ejemplares de increíbles dimensiones, con una fisionomía muy semejante a la de todos los castaños viejos y demoucados de Galicia.
Los sotos, uno de los elementos fundamentales del patrimonio, aportan equilibrio y poseen una gran biodiversidad, incluyendo la presencia de elementos de fauna y flora de un gran valor. En este soto se encuentran ejemplares de castaño ( Castanea sativa) de gran longevidad (alguno de más de mil años) y extraordinaria belleza, auténticos monumentos vegetales.
Como ejemplar sobresaliente debe citarse por su singularidad el conocido como Castaño de Pumbariños, cuyo perímetro alcanza los 12,15 m. «El estado actual en el que se encuentra este soto es lamentable, estando los castaños afectados en elevado grado por la avispiña del castaño y por el chancro, y llevando años sin ser sometido la ninguna clase de poda», explicaba el Diputado.
Aparte de esto, «la falta de limpieza en el soto, propiedad de la administración autonómica, hace que la maleza crezca entre los castaños», elevando así el riesgo de propagación de incendios forestales en un ayuntamiento con alta actividad incendiaria.