jueves. 03.07.2025

Alfredo García: «Limpiar las franjas de protección para que no produzcan es gastar para nada»

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Medio Rural y la Fegamp idean un plan piloto para hacer productiva las franjas de protección de los montes, de tal manera que no supongan un coste para los propietarios de las tierras y sí, un beneficio para el que las quiera explotar.

El abandono de miles de hectáreas de monte y la despoblación del medio rural son dos de las poderosas causas de la lacra de los incendios en Valdeorras y el resto de Galicia. Las administraciones emprenden políticas que no siempre dan resultado, teniendo en cuenta que la solución no es fácil. Conscientes de esta realidad, el conselleiro de Medio Rural, José González Vázquez, y el presidente de la Federación gallega de municipios —Fegamp— y alcalde de O Barco, Alfredo García, están ideando una iniciativa, todavía sin forma sobre el papel, para hacer productivas las franjas de protección de los montes y el perímetro de los pueblos.

Aprovechando las ventajas de la Ley, que obliga a los propietarios de terrenos a mantenerlos libres de maleza,  los artífices de la iniciativa, pretenden instaurar un plan piloto de limpieza en la franja de protección de algunas aldeas, cuya elección, aún sin concretar, se materializará en función de un requisito: que sean localidades que sufren incendios todos los años. Una vez limpia la franja de protección del monte se llevarán a la práctica dos supuestos: uno en el que no es posible localizar al dueño de los terrenos del monte, es decir, propiedades de propietarios desconocidos, que con los cambios que se ha generado en la Ley, se expropiarían automáticamente por el Banco de Tierras, pasando a ser de titularidad pública, avanza Alfredo García, y de terrenos en los que sí hay constancia de la propiedad.

La idea es aprovechar una franja de protección en su totalidad y aplicarle usos agrícolas o forestales. «Las fincas de propietario desconocido pasarían al Banco de Tierra y a las de propietario conocido se les plantearía que las pongan a disposición de quien las quiera trabajar», puntualiza Alfredo García. El reto sería hacer una franja productiva ya sea empleando  cabras, ovejas u otro tipo de ganado, o bien con cualquier otra actividad vinculada al campo como plantaciones de cultivos o árboles frutales.

Alfredo García lanza un interrogante e invita a la reflexión: «¿De qué sirve ser propietario de algo que no sólo no produce sino que cuesta dinero todos los años? Está claro que sin aprovechamiento va a ser  pasto de los incendios. Limpiar las franjas de protección para que no produzca es gastar para nada».

Alfredo García: «Limpiar las franjas de protección para que no produzcan es gastar para...